La plumilla, plumín o pluma son unos dispositivos que imitan las plumas de ganso que se utilizaban para dibujar o escribir con tintas.
Actualmente se fabrican en otros materiales como el acero o el vidrio.
Las plumillas se aseguran en un mango o porta plumas para facilitar su uso.
Pluma afilada realizada en acero azulado, cuya flexibilidad es ideal para caligrafía inglesa. Realiza trazos de 0,5mm a 2mm.
1,20 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Pluma recta y depósito, para el estilo de escritura francés de Ronda. Por la agudeza de sus ángulos y la precisión de sus perfiles, con esta pluma se realizan letras góticas incomparables.
Disponible en tienda pluma de 3mm. Para otras medidas consultar.
1,20 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Pluma de punta plana y depósito, sobre todo utilizada para el aprendizaje y la ornamentación.
Dos tamaños disponibles en tienda, para otras medidas consultar.
1,20 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Porta pluma de KOH-I-NOOR de plástico perfecto para estudiantes y principiantes.
0,70 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Los porta plumas de BRAUSE están realizadas para utilizarse con todo tipo de plumas tradicionales. Este está fabricado en madera y decorado con efecto jaspeado y barnizado.
2,75 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Las cañas de bambú son una herramienta tradicional, vienen de Asia, y se utilizan para escritura y dibujo, con tinta. Cada caña es única y ha sido tallada manualmente.
Son muy utilizadas en la técnica de la tinta china, ya que tienen la punta afilada y acondicionada en forma de plumilla, lo que permite una buena fluidez de la tinta china.
0,55 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Set de ART CREATION perfecto para principiantes, las puntas están ligeramente chafadas para evitar que se enganchen en el papel y así sea más fácil su manejo.
Este set contiene:
2,80 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
El kit de plumillas extrafinas especializadas para Manga de Joseph Gillott incluye:
Perfecto para hacer bosquejos, dibujar y hacer caricaturas. Este kit de calidad superior es ideal para artistas de manga profesionales y aficionados.
22,80 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Set de plumillas de punta planta ideales para escritura a mano y caligrafías itálicas. Estas plumas permiten un flujo completo y uniforme de tinta.
14,55 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Set de plumillas de punta planta ideales para escritura a mano y caligrafía inglesa gracias al mango oblicuo. Estas plumas permiten un flujo completo y uniforme de tinta.
6,00 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Durante muchos siglos solo fue posible utilizar plumas fabricadas con materiales presentes en la naturaleza, como las plumas de oca o las fabricadas con cañas de bambú. Aún hoy, estas plumas naturales son muy apreciadas, ya que resultan particularmente agradables de usar. Todas tienen un trazo característico, son económicas y fáciles de conseguir y manejar.
Las plumas de ave se fabrican con las plumas más grandes de las alas de aves como el cisne, el pavo o el cuervo, y son ligeras, flexibles y muy versátiles. La punta se debe preparar cortándose en bisel y extrayéndose el material blando del interior. A continuación, se le practica una hendidura en el centro de la punta y se corta por ambos lados, de manera que asuma la forma característica de una plumilla normal estilográfica.
Las plumas de caña son perfectas para trazar líneas cortas y cargadas de tinta. Por su punta flexible son muy agradables de usar. Sin embargo, son bastante frágiles y se astillan con facilidad.
Las plumas de bambú son más resistentes . Tienen la punta muy rígida y, por lo tanto, resultan adecuadas para trazar líneas breves y marcadas. Si se lavan correctamente después de cada uso, durarán mucho tiempo.
En cuanto a las plumillas intercambiables, pueden conseguirse en una amplia variedad de formas y tamaños. Estas plumillas se insertan en un portaplumas que hace las veces de mango. Mientras que las plumillas son metálicas, el mango suele ser de madera o plástico, con una abertura en la parte final en la que se introduce el comienzo de la plumilla, dejando al descubierto la punta. Las plumillas de caligrafía, que pueden ser de punta aguzada, redonda o cuadrada, se utilizan sobre todo para ejercicios de caligrafía, aunque también sirven para dibujar. Las plumillas de punta redonda son las mejores para trazar líneas gruesas y vigorosas, mientras que las de punta cuadrada producen líneas más fluidas y moduladas.
Escoge una plumilla teniendo en cuenta las dimensiones de tu dibujo. Ante la duda, elige una plumilla mediana en lugar de una muy fina.
Si se trata de un dibujo, proyecta cuidadosamente la composición antes de empezar; hay métodos para corregir los errores, pero es preferible no confiarse. También puedes llevar a cabo este proceso en las composiciones caligráficas a tinta.
En la medida de lo posible, trabaja siempre en un plano horizontal para evitar que la tinta se derrame sobre el papel. Puedes regular la superficie si trabajas sobre una mesa de dibujo.
Coloca el frasco de tinta en el mismo lado que la mano con la que dibujas; así no pasarás por encima del papel con la plumilla cargada de tinta, con el riesgo de manchar el dibujo.
Una vez terminado el trabajo diario a tinta, lava los instrumentos correctamente. Nunca dejes las plumillas, plumas y mangos introducidos en el agua durante largo tiempo puesto que el material metálico puede llegar a oxidarse y la madera puede agrietarse. Si los instrumentos se cuidan correctamente, puedes conservarlos para toda la vida pese a su uso continuado.